Errores comunes al presentar la "Due Diligence" según el Reglamento 2023/1115 y cómo evitarlos

Published on 18 de agosto de 2025

EUDR

due diligence union europea

El cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 exige una Due Diligence rigurosa por parte de operadores y comerciantes. Sin embargo, en la práctica, muchas empresas cometen errores que pueden traducirse en sanciones, bloqueos comerciales o pérdida de reputación.
A continuación, te compartimos los errores más frecuentes y cómo prevenirlos:

1. Falta de trazabilidad geográfica precisa

Error: No proporcionar coordenadas exactas de las parcelas de cultivo o usar información generalizada.

Cómo evitarlo: Implementa sistemas de trazabilidad robustos, apoyados en tecnología de geolocalización (GPS), imágenes satelitales y certificaciones confiables (como lo es FORESTIFFY) . Asegúrate de que todos los proveedores también estén alineados con este requerimiento.

2. Evaluación de riesgos incompleta o superficial

Error: No realizar una evaluación real del riesgo de deforestación o basarse únicamente en fuentes poco confiables.

Cómo evitarlo: Utiliza herramientas de análisis de riesgo como mapas de cobertura forestal, bases de datos internacionales y fuentes oficiales del país de origen. Documenta todos los pasos para demostrar el análisis riguroso ante una posible auditoría.

3.Documentación insuficiente o inconsistente

Error: Presentar informes mal redactados, con datos contradictorios o sin respaldo técnico.

Cómo evitarlo: Centraliza la gestión documental y asegúrate de que los informes sean coherentes, estén actualizados y sean revisados por un equipo legal o de cumplimiento. No improvises.


4. Desconocimiento de la legislación local del país de origen

Error: Ignorar normas locales sobre tenencia de tierras, derechos laborales o prácticas ambientales.

Cómo evitarlo: Consulta a expertos locales, asociaciones comerciales o embajadas. El Reglamento exige que los productos cumplan no solo con criterios medioambientales, sino también legales en su lugar de origen.


5. Subestimar la responsabilidad del operador

Error: Creer que el proveedor o intermediario asume toda la carga legal.

Cómo evitarlo:
Recuerda que la responsabilidad legal recae sobre quien introduce el producto en el mercado de la UE. Exige garantías contractuales, auditorías a proveedores y verifica el cumplimiento en cada eslabón de la cadena. FORESTIFFY agiliza y facilita este procedimiento.


6. No actualizar procesos ni capacitar al personal

Error: Tratar la Due Diligence como un trámite único o dejarla en manos de personal sin formación adecuada.

Cómo evitarlo:
Crea procedimientos internos estandarizados, designa responsables de cumplimiento y ofrece capacitaciones periódicas. La Due Diligence es un proceso continuo, no un evento puntual.


Evitar estos errores requiere una gestión proactiva, conocimiento profundo de la norma y colaboración estrecha con todos los actores de la cadena de suministro. Las empresas que se anticipen y profesionalicen sus procesos estarán mejor posicionadas para operar con confianza en el mercado europeo.